Los días 2 y 3 de abril de 2025, se celebró en Creta, Grecia, la reunión de lanzamiento del proyecto europeo de investigación WATERMELLON PRIMA, que reunió a socios de toda la región mediterránea. El evento marcó el inicio de un esfuerzo conjunto para promover sistemas agrícolas sostenibles y resilientes al clima, diseñados para afrontar los retos de la sequía y la salinidad.
La sesión inaugural contó con la bienvenida de Fabrice Dentressangle, representante de la Asociación PRIMA, quien presentó el marco de seguimiento e implementación del proyecto. A continuación, la coordinadora del proyecto, Efthymia Alexopoulou, del Centro para Fuentes de Energía Renovables y Ahorro (CRES), expuso los principales objetivos y actividades que se desarrollarán a lo largo de los 39 meses de ejecución.
Durante la reunión, cada organización socia tuvo la oportunidad de presentarse y explicar su papel dentro del proyecto. En los próximos meses, el trabajo se centrará en el co-diseño y la experimentación de nuevos sistemas de cultivo combinados con técnicas de recolección de agua, prestando especial atención a especies resistentes a la sequía y la salinidad, así como al desarrollo de nuevas cadenas de valor.

Como parte de la reunión, el consorcio visitó un sitio de demostración de algarrobos en Creta, uno de los cultivos clave incluidos en los ensayos del proyecto. Este sitio es promovido por la Universidad Agrícola de Atenas (AUA OFC). Cada árbol de la parcela experimental fue etiquetado para indicar el tipo de enmienda aplicada y equipado con sensores de humedad para medir los niveles del suelo antes y después de la aplicación. La visita brindó información valiosa sobre la implementación práctica de los objetivos del proyecto.
Los socios también tuvieron la oportunidad de interactuar con agricultores locales, quienes recibieron cálidamente al grupo y compartieron sus experiencias, además de mostrar productos derivados del algarrobo que ya están en el mercado.
Esta reunión de lanzamiento marca el inicio de una emocionante colaboración internacional. En los próximos meses, los socios trabajarán estrechamente con agricultores y otros actores locales para desarrollar y difundir prácticas agrícolas innovadoras y adaptadas al contexto local. Próximamente también se publicarán entrevistas con agricultores y expertos vinculados al proyecto.
INICIATIVAS INNOVADORAS es la responsable de la Comunicación y Difusión del proyecto.

