El proyecto europeo RESINSURF, enmarcado en el programa Interreg Sudoe, celebró el 15 y 16 de octubre una reunión de consorcio en la Universidad de Aveiro (UAVR), anfitriona del encuentro. La jornada combinó trabajo colaborativo, intercambio de avances científicos y una enriquecedora visita a las instalaciones y laboratorios de la institución portuguesa.
Durante la visita, los investigadores Alexandre Bastos y João Tedim guiaron al consorcio a través de los ensayos y pilotos que la UAVR está desarrollando dentro del marco del proyecto. Esto permitió conocer de primera mano el alto nivel de innovación y compromiso del equipo con los objetivos de RESINSURF.
Los participantes destacaron la organización y hospitalidad de la Universidad de Aveiro, así como la oportunidad de fortalecer la cooperación entre los distintos socios. La jornada concluyó con un ambiente de optimismo y motivación para continuar impulsando el desarrollo del proyecto y sus aplicaciones sostenibles.
INICIATIVAS INNOVADORAS ayuda en la gestión financiera y administrativa del proyecto.
Acerca del proyecto
RESINSURF tiene como objetivo reemplazar los tratamientos de superficie tóxicos por alternativas ecológicas más seguras e inteligentes. El proyecto ofrece talleres y formación para educar a profesionales y estudiantes en la región SUDOE, ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones de la Unión Europea.
El cromo hexavalente es un producto químico muy útil en varias industrias, pero también es muy peligroso para la salud y el medio ambiente. Se usa comúnmente para recubrir metales, hacer pinturas y tratar cuero, pero puede causar cáncer y contaminar el agua y el suelo. Por eso, la Unión Europea lo prohibió en 2017, aunque permitió seguir usándolo en pequeñas cantidades hasta 2024. Esto ha creado un problema para las empresas que lo utilizan, ya que necesitan encontrar alternativas seguras rápidamente.
Para más información sobre el proyecto RESINSURF, visite la web del proyecto.