Cierre del proyecto SEA2LAND: Fertilizantes circulares para una agricultura sostenible

10 Jun, 2025

El proyecto SEA2LAND H2020 ha celebrado el cierre del proyecto impulsando la agricultura sostenible en Europa

El pasado 5 de junio, el proyecto H2020 SEA2LAND ha celebrado en Bruselas el evento final, denominado “Advancing Circular Fertilisers: Solutions for a Sustainable Agriculture”. Durante la jornada, en formato híbrido, se combinaron sesiones plenarias, debates de políticas y talleres paralelos. En el marco del evento, SEA2LAND presentó sus principales hallazgos, recomendaciones políticas, resultados técnicos y visiones de futuro.

Al comienzo de la jornada, se organizó un debate político sobre reciclaje de nutrientes, donde expertos de los proyectos SEA2LAND, NOVAFERT y Nutri-Know discutieron las barreras actuales y las políticas necesarias para fomentar el uso de fertilizantes circulares. Más tarde, se pasó a las sesiones paralelas técnicas para abordar innovaciones en fertilizantes circulares, experiencias de campo, regulación normativa y casos de aplicación. Sin duda, la jornada fue una oportunidad de networking entre investigadores, agricultores, responsables políticos e industria.

El evento final de SEA2LAND ha puesto en el centro del debate la necesidad de repensar el modelo de fertilización agrícola hacia uno circular y sostenible. La producción de biofertilizantes a partir de residuos pesqueros emerge como una alternativa viable y prometedora para reducir impactos ambientales, impulsar la autonomía agrícola europea y mejorar la salud de los suelos. El futuro dependerá de la capacidad de escalar estas soluciones, armonizarlas con normas europeas y fomentar su adopción en el terreno. Proyectos como estos allanan el camino para una agricultura más regenerativa, donde los residuos dejan de ser un problema para convertirse en parte esencial de la solución.

Impacto, retos y proyección futura

El proyecto SEA2LAND representa pasos relevantes hacia un modelo agrícola que valoriza los residuos como recursos. Algunas de sus aportaciones clave son: En primer lugar, la circularidad y sostenibilidad, transformar subproductos pesqueros en fertilizantes eficaces ayuda a reducir la extracción de minerales, la huella de carbono asociada a la producción de fertilizantes convencionales y la contaminación del entorno. En segundo lugar, la resiliencia y autonomía europea, reducir la dependencia de importaciones de fertilizantes minerales fortalece la soberanía nutricional de la agricultura europea. En tercer lugar, el proyecto destaca la adaptabilidad local: La estrategia de aplicar distintas tecnologías a subproductos locales y adaptar los fertilizantes a las características edáficas y climáticas permite replicar los resultados. SEA2LAND también pone hincapié en los desafíos tecnológicos y regulatorios, aunque los resultados son esperanzadores, hay desafíos por delante: optimización de costes, escalabilidad industrial, cumplimiento normativo europeo para fertilizantes alternativos y certificaciones para uso en agricultura ecológica. Y, por último, es importante también la difusión y adopción en campo, para lograr un impacto real, será vital que las comunidades agrícolas, los responsables políticos y la industria adopten estas innovaciones, apoyados por incentivos regulatorios y políticas.

Acerca de SEA2LAND

SEA2LAND (Producing advanced bio-based fertilizers from fisheries wastes) es un proyecto europeo coordinado por NEIKER, que tiene por objetivo convertir subproductos de la pesca y la acuicultura en fertilizantes biológicos avanzados (BBF, por sus siglas en inglés). En un momento en que la transición hacia economías más sostenibles es una prioridad global, el proyecto SEA2LAND surgió como iniciativa clave en el terreno agrícola y medioambiental. El proyecto busca cerrar el ciclo de los nutrientes, transformar residuos en recursos y apoyar una agricultura más respetuosa con el entorno.

El proyecto se desarrolló entre 2021 y junio de 2025, con un presupuesto de unos 8,85 millones de euros financiados por la UE. Su objetivo es reducir la dependencia europea de fertilizantes importados, reutilizando nutrientes presentes en los residuos pesqueros, y así mitigar el desequilibrio de nutrientes en los suelos agrícolas del continente. Para ello, SEA2LAND ha implementado nueve tecnologías aplicadas sobre siete tipologías de subproductos en seis zonas piloto repartidas en Europa (Mar del Norte, Báltico, Atlántico, Cantábrico, Mediterráneo y Adriático). Entre las tecnologías empleadas están métodos tradicionales como compostaje o bokashi, así como soluciones más avanzadas como fraccionamiento termomecánico e hidrólisis enzimática. Los fertilizantes y bioestimulantes resultantes han sido probados en diversas condiciones climáticas y tipos de suelos, incluyendo ensayos llevados a cabo por NEIKER en su parcela de Derio para cultivos de brócoli en 2023 y 2024. Los resultados preliminares son prometedores: en los ensayos mencionados, los fertilizantes biológicos generados por SEA2LAND han ofrecido rendimientos similares a los fertilizantes minerales tradicionales, con la ventaja de menor impacto ambiental. Además, los bioestimulantes utilizados consiguieron reducir la dosis de nitrógeno mineral hasta en un 30 % sin comprometer los rendimientos agrícolas.

Por otra parte, el proyecto ha desarrollado una herramienta digital: Un visor de mapas de desequilibrios de nutrientes que ayuda a identificar zonas con déficit o exceso de nutrientes y orientar la producción y aplicación de fertilizantes circulares.

El consorcio SEA2LAND suma 27 socios de 11 países, abarcando instituciones de investigación, industria, universidades y empresas del sector agrícola y pesquero. INICIATIVAS INNOVADORAS es responsable de Comunicación y Difusión, además de ayudar en la gestión administrativa y financiera del proyecto.

Iniciativas Innovadoras
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.