InmersIA, un paso más: avances en pipeline de procesamiento de lenguaje natural del proyecto

Las entidades socias han participado en una reunión de consorcio para poner en común los progresos alcanzados y trazar las líneas a seguir para seguir mejorando y desarrollando InmersIA. 

El proyecto POCTEFA InmersIA, en el que INICIATIVAS INNOVADORAS ayuda en la gestión administrativa y financiera, continúa avanzando de manera significativa. A finales de septiembre de 2025, todas las entidades socias han participado en una reunión de consorcio para poner en común los progresos alcanzados y trazar las líneas a seguir para seguir mejorando y desarrollando InmersIA.

El proyecto InmersIA, que integra tecnologías inmersivas y herramientas de inteligencia artificial en el aprendizaje de idiomas, continúa avanzando a buen ritmo. En los últimos meses, se han logrado hitos significativos en varias de las líneas de trabajo más estratégicas del consorcio. Uno de los desarrollos más relevantes es la compilación de un corpus de aprendices, una tarea llevada a cabo por el equipo de expertos en lingüística aplicada en estrecha colaboración con los desarrolladores. Este corpus servirá como base para entrenar la capa de procesamiento de lenguaje natural (PLN) de la futura plataforma, permitiendo que los sistemas de IA comprendan mejor las producciones lingüísticas reales de los estudiantes.

En paralelo, se han alcanzado progresos notables en la automatización del proceso de transcripción del corpus. Por un lado, el desarrollo de un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) permite digitalizar de forma automática los textos escritos por los aprendices, mientras que un sistema de reconocimiento de voz (STT – Speech to Text) se está utilizando para transcribir las producciones orales. Estos avances suponen una reducción significativa del tiempo y esfuerzo necesarios para compilar y procesar el corpus, agilizando enormemente el trabajo de análisis lingüístico y entrenamiento de modelos de IA.

Además, ya se están construyendo los primeros prototipos del espacio virtual donde se desarrollarán las actividades de aprendizaje. Este entorno, basado en computación espacial y realidad virtual (VR), ofrecerá experiencias inmersivas y contextualizadas, claves para fomentar la adquisición del idioma de manera natural y significativa.

Es especialmente destacable la colaboración interdisciplinar entre docentes y desarrolladores para diseñar una metodología de instrucción específica para entornos virtuales. Este trabajo conjunto busca garantizar que las actividades propuestas no solo aprovechen el potencial tecnológico de la plataforma, sino que se fundamenten en principios pedagógicos sólidos y adaptados al aprendizaje de lenguas en contextos digitales.

El proyecto continúa consolidándose como un referente en la innovación educativa transfronteriza, combinando tecnología punta con experiencia pedagógica para transformar el aprendizaje de idiomas en la era digital.

Acerca del proyecto InmersIA

InmersIA es un proyecto financiado por el programa europeo de cooperación transfronteriza POCTEFA, creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España, Francia y Andorra. InmersIA busca aprovechar el potencial de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mejorar la competencia comunicativa en lengua extranjera a ambos lados de la frontera.

En un mundo laboral cada vez más exigente e internacionalizado, este proyecto transfronterizo propone, a través de una herramienta digital de vanguardia, la Inteligencia Artificial, dotar de habilidades lingüísticas a alumnos y alumnas del presente, para potenciar el plurilingüismo, y mejorar su empleabilidad en el futuro.

Para ello, InmersIA cuenta con cinco entidades socias a ambos lados de la frontera: el Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI), el Gobierno de Navarra, la empresa navarra Nautilus Experiencias Digitales, la empresa francesa Immersalis Consulting y la Chambre de Métiers et de l’Artisanat Nouvelle- Aquitaine. Estas entidades cooperarán durante un periodo de tres años, para la creación de una metodología que sirva de base para el desarrollo de una plataforma de aprendizaje de idiomas enfocada a la destreza oral de las personas usuarias. InmersIA entre otras actividades, plantea dos ejercicios piloto en los que alumnado y profesorado de Formación Profesional de Navarra y de la región francesa de Nouvelle-Aquitaine, tendrán la oportunidad de experimentar los avances didácticos y tecnológicos en materia de Inteligencia Artificial para el aprendizaje de idiomas. Posteriormente, tanto la plataforma como el aprendizaje del proyecto se hará extensivo a otras entidades de ambos territorios para lograr una sociedad más equitativa en la que la igualdad de oportunidades en el aprendizaje de idiomas y la alfabetización digital estén disponibles para la ciudadanía, menoscabando la brecha digital.

Iniciativas Innovadoras
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.