Iniciativas Innovadoras prevé crecer un 20 % y superar el millón en ingresos en su 25 aniversario

La consultora navarra, especializada en captar financiación regional, nacional y europea para proyectos de innovación, ya suma más de mil clientes, un 30 % más que en 2019. Además, entre 2023 y 2024 consiguió para estos un retorno de casi 53 millones de euros en ayudas, todo un hito para la firma que dirige Javier Baztarrika. Hoy, Iniciativas Innovadoras trabaja con empresas y entidades de Navarra, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Galicia, Aragón y el sur de Francia. También forma parte de consorcios internacionales con entidades socias procedentes de más de veinte países europeos y africanos.

La consultora navarra Iniciativas Innovadoras celebra este año su 25 aniversario. Y lo hace batiendo récords. Este año, la firma prevé superar el millón de euros ingresados tras crecer un 20 %. Además, entre 2023 y 2024 consiguió para sus clientes un retorno de casi 53 millones de euros en ayudas regionales, nacionales y europeas. Según explica Javier Baztarrika, director gerente de la firma, se trata de la cifra más alta desde su fundación en el año 2000.

La mayoría de sus clientes se ubican en NavarraPaís Vasco y La Rioja, aunque la empresa también trabaja con entidades de Castilla y LeónGaliciaAragón y el sur de Francia. En total, la consultora ya ha superado el millar de clientes, un 30 % más que en 2019. «Nuestra cartera está consolidada y diversificada, desde administraciones y sociedades públicas a universidades, centros tecnológicos, fundaciones, asociaciones, empresas o pymes. Algunos de ellos llevan con nosotros más de veinte años», agradece Baztarrika, natural de Olazagutía.

En paralelo, la plantilla ha crecido de manera sostenida hasta alcanzar las trece personas, de las que siete son socias y pertenecen al recién renovado Comité de Dirección. Profesionales que conforman «un equipo multidisciplinar, especializado en distintas materias, con dominio de idiomas y dilatada experiencia internacional».

Además, la compañía tiene prevista una nueva incorporación antes de que termine el año. «Nuestro propósito siempre ha sido desarrollar una actividad que aporte valor a los clientes y que genere empleos de calidad. Hoy podemos decir que hemos alcanzado un nivel de estabilidad muy sólido», subraya antes de desglosar las tres líneas de negocio de la firma: Proyectos Europeos, Financiación de la Innovación Empresarial y Consultoría de Negocio y Administración Pública. «Ayudamos a transformar las ideas en proyectos y hacerlas realidad obteniendo financiación y apoyando la gestión y comunicación», agrega.

Por todo ello, Iniciativas Innovadoras celebró recientemente un reencuentro familiar en la Fábrica de Gomas para conmemorar su aniversario, al que acudieron unas cuarenta personas, entre las que se encontraban los integrantes de su plantilla actual y anterior. «Tiene un gran valor que las personas que han pasado por esta casa vinieran a un evento como este. Parece que hemos cumplido uno de los objetivos que nos marcamos cuando fundamos la empresa: ofrecer un trabajo de calidad y en buenas condiciones», remarca su director gerente.

MODELO DE NEGOCIO

Su modelo de ingresos combina la facturación directa a clientes con su participación en proyectos europeos, donde asume tareas de coordinación administrativa, difusión, comunicación o transferencia de resultados. «Cuando hablábamos de una cifra de negocio de entre 800.000 y 900.000 euros, lo normal durante los últimos años, unos 700.000 correspondían a facturación. El resto solía proceder de nuestra participación en proyectos de I+D de la Unión Europea«, desgrana.

Sin embargo, la firma, que forma parte de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) y la Asociación Navarra de Empresas de Tecnología (ATANA), prevé llegar al menos a los 950.000 euros facturados este año de manera directa y alcanzar una cifra total de negocio de 1,13 millones. «Y es posible que rebasemos también la barrera del millón de euros facturados porque tenemos capacidad y posibilidades de asumir más proyectos», avanza Baztarrika.

En este sentido, es clave el acompañamiento constante a sus clientes, que suelen acudir a Iniciativas Innovadoras con un proyecto o una nueva línea de negocio y buscan aliarse con socios a nivel europeo o presentarse a convocatorias de ayudas públicas. El objetivo de la consultora es evaluar qué grado de novedad posee su iniciativa y qué capacidad tiene el cliente de abordarla. «A partir de ahí, buscamos qué ayuda se adecúa más a sus necesidades para redactar un proyecto defendiendo la iniciativa», remarca.
PRESENCIA EN EUROPA

En este tiempo, Iniciativas Innovadoras ha tejido una sólida red de contactos europeos, que le permite acompañar a sus clientes en convocatorias clave. Solo en los dos últimos años (2023-2024), ha conseguido para ellos un retorno de casi 53 millones de euros en ayudas regionales, nacionales y europeas. «Es la cifra más importante de nuestra historia», subraya el máximo responsable de la empresa.

Entre los proyectos en los que participa la consultora navarra, Baztarrika destaca ‘IntercropVALUES’, que busca aprovechar el intercalado de cultivos para diseñar sistemas agrícolas productivos, rentables y sostenibles. «El jefe de filas es un centro francés de cooperación internacional sobre investigación agrícola, pero detrás hay una veintena de entidades socias. Además de la redacción del proyecto, nosotros coordinamos conjuntamente con la entidad líder la gestión administrativa y financiera, y somos la entidad responsable de la comunicación, difusión y explotación de los resultados», resume.

ESTRATEGIA RENOVADA

De cara al futuro, la consultora está llevando a cabo un proceso de reflexión estratégica para trazar una hoja de ruta de cara a los próximos años. Entre sus próximos objetivos ya identificados, figuran incrementar la actividad con clientes industriales, aprovechando las oportunidades de los nuevos programas de la Unión Europea para la reindustrialización, o potenciar la participación propia y de sus clientes en el Programa Horizonte Europa 2028-2034 y el Programa PRIMA: «Para ellos, somos una entidad socia estratégica». La firma navarra cuenta con un centenar de entidades socias en más de veinte países, con las que ha colaborado en iniciativas de este tipo.

También quiere reforzar su presencia entre empresas de Navarra, País Vasco y La Rioja, además de ayudar a aumentar la participación de universidades y centros tecnológicos en proyectos europeos. «Se trata de programas de ayudas muy competitivos, que requieren el conocimiento y la experiencia que nuestra empresa ofrece», remata Baztarrika.

 

Noticia publicada por Navarra Capital

Iniciativas Innovadoras
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.